Conoce esta breve reseña sobre las películas VHS, siglas que se traducen como Video Home system; un formato popularmente identificado en español como sistema de video doméstico, gracias al cual era posible disfrutar dentro del hogar de las producciones de la pantalla grande del momento; no te lo pierdas.
¿Qué son las películas VHS?
Un VHS se trata de un sistema doméstico de grabación y reproducción basado en una cinta magnética o, si se quiere, un sencillo video-casete, similar al audio casete, con la diferencia de que en este caso tiene la capacidad de almacenar también imágenes en movimiento en su cinta de una y media pulgada.
En lo referente a su anatomía, las películas VHS cuentan con una cinta magnética alojada en un videocasete de plástico grande y un único lado de reproducción.
Además posee dos carretes internos, gracias a los cuales dicha cinta se desplaza de un lado a otro mientras se accede a ella por un punto de apertura protegido con una tapa de cierre automático.
Los VHS se desarrollaron en la década de los 70, siendo su creador Japan Víctor Company, empresa dedicada a la creación de dispositivos electrónicos de uso doméstico y profesional, identificada mediante las siglas JVC.
Se lanzó al mercado en el año 1976 teniendo como empresa matriz la Matsushita de Panasonic.
En aquellos años, este novedoso formato de audio y video se lanzó para competir con Betamax de Sony, también identificado como Beta y que ganó mucha popularidad a principios de 1975 por tratarse de una alternativa para el clásico casete de audio lanzado por la empresa Phillips.
De esta manera comenzó lo que se conoció como la guerra de los formatos, con una intensa competencia entre ambos fabricantes e incluso con el desplazamiento de uno por otro dentro de los hogares en función de calidad y precio.
Sin lugar a dudas, el sistema VHS se popularizó por tratarse de tecnología novedosa para la época y se convirtió en un estándar del video doméstico al menos a lo largo de unos 20 años.
Su éxito estuvo en gran parte en el manejo de sus estrategias de comercialización y por contar con un sistema de licencia mucho más flexible que el de Sony para su formato Betamax.
Los fabricantes de las películas VHS cubrieron las necesidades de los usuarios, ofreciendo mayor tiempo de grabación continua dentro de un mismo casete. Llevaba hasta 6 horas de grabación, a diferencia de los primeros Betamax de tan solo unas 3 horas.
Incluso se llegaron a vender en el mercado VHS de 8 y 10 horas continuas de grabación, lo que resultaba más adecuado para la exigencia de muchos consumidores.
Por otro lado, VHS realizó alianzas con los distribuidores cinematográficos más aclamados del momento, como fue el caso de Disney, Paramount y otros.
En definitiva Sony, fabricante de Betamax, admitió su derrota en 1988 y prácticamente sus cintas pasaron a ser objetos de colección. Pero todo tiene su auge y caída, en virtud de que los avances tecnológicos no se detienen.
A principios del siglo XXI, los reproductores de películas VHS ya no fueron comercializados a gran escala, debido a que los consumidores los sustituyeron por el naciente nuevo formato de almacenamiento óptico conocido como DVD.
Se trató de un video en disco con amplias ventajas sobre las cintas magnéticas, no solo por el hecho de que sus grabaciones se mantenían en perfectas condiciones con el paso del tiempo (a diferencia de las realizadas en VHS), sino que también la capacidad de hacer copias de respaldo era más rápida y fácil.
No obstante, entre los años 2000 y 2005 se siguió utilizando la tecnología VHS, pero en este caso como una alternativa de respaldo para diferentes grabaciones, como por ejemplo, en videos de vigilancia.
Deja una respuesta